12º Congreso de Salones de Juego de ANESAR: ilusión, trabajo y talento al servicio de un gran sector

| 4 de julio de 2025

Madrid, 3 de julio de 2025

La Asociación Española de Empresarios de Salones de Juego y Recreativos (ANESAR), miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha celebrado hoy con su 12º Congreso de Salones de Juego, en el que se ha mostrado “ilusión, trabajo y talento al servicio de un gran sector”, y se ha reclamado “Un marco normativo eficaz para un sector competitivo y sostenible”, lema del Congreso y hoja de ruta para el sector, tal y como ha manifestado el presidente de ANESAR, José Vall.

Asimismo, Vall ha remarcado que “desde ANESAR, queremos seguir siendo parte activa en la construcción de ese marco normativo eficaz que todos deseamos; queremos sumar, colaborar y aportar nuestra experiencia, porque creemos sinceramente que el futuro del sector solo se puede construir desde la responsabilidad compartida”.

Durante el Congreso, que ha tenido lugar en el Auditorio de la Mutua Madrileña de Madrid, José Vall ha destacado que “en primer lugar, necesitamos un marco normativo claro, proporcionado y estable, que responda a la realidad del sector y a la evolución de los hábitos sociales; en segundo lugar, hablamos de competitividad porque el nuestro es un sector que genera empleo, impulsa la economía y está comprometido con la sociedad; y, en tercer lugar, la sostenibilidad, no solo en el sentido económico, sino también social y reputacional”.

INTERVENCIONES, MESAS REDONDAS Y PONENCIAS

La apertura de la jornada ha corrido a cargo de la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, y del presidente de ANESAR, José Vall. Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por el asesor jurídico de SAREIBA, Carlos Tarancón, sobre “Competitividad y sostenibilidad en un sector (híper)regulado”, que ha contado con la participación de Carmen Aparicio Pardo, jefa de Área RSE de CEOE; Carlos Duelo Riu, director corporativo de Relaciones Institucionales y ESG del Grupo CIRSA; e Inma García Alonso, Mánager Dirección de Personas en Grupo Vid.

A continuación, el secretario general técnico de ANESAR, Juan Lacarra, ha ofrecido una ponencia bajo el título “Salones de juego. Un marco normativo eficaz para un sector competitivo y sostenible”. Durante su intervención, Lacarra ha puesto de manifiesto que “necesitamos menos tensión social, y políticos que se salgan del relato y den un paso al frente, para hacer normativas que controlen la actividad y que protejan a todos, empresas y ciudadanos”. “Y creo que es muy importante que retomemos cierto activismo reivindicativo; no un activismo hostil, pero sí reivindicativo y firme, pero también argumentado, dialogante y sereno, sin añadir más tensión ni ruidos: un activismo reivindicativo y amable”, ha sentenciado.

Tras ello, Iván Espinosa de los Monteros, economista, empresario y exportavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, ha pronunciado la conferencia magistral de esta edición del Congreso, sobre “El brillante futuro que tiene España por delante”.

Le ha seguido una mesa redonda, titulada “Construyendo puentes: el sector del juego hacia una regulación sostenible”, moderada por David Álvaro, director general adjunto de ACENTO, y con los siguientes participantes: José Luis Ayllón, director del Departamento de Presidencia Asuntos Públicos y Relaciones con las Cortes de CEOE; Juan López Alegre, CEO de Strategycomm; y el director general de Suelo y Delegado de Ordenación y Gestión de Juego de la Comunidad de Madrid, Ramón Cubián Martínez, quien también ha sido el encargado, posteriormente, de clausurar el Congreso.

PATROCINADORES

El 12º Congreso de ANESAR ha recibido el respaldo de 25 patrocinadores. En las diversas categorías de patrocinio ofrecidas a las diferentes empresas, como patrocinadores plus se encuentran Luckia, Merkur Doshiha, MGA Industrial, Novomatic Spain y PEJ. Como patrocinadores están Grupo Comatel, E-Gaming Spain, Grupo D.C., IGT, Infinity, Picmatic, R. Franco, Sportium, Unidesa, Versus y Zitro. Y, por último, los colaboradores son Codere, Crea SGR, EGT, Gistra, GLI, Ice Barcelona, IPS, pib Group y Tecnausa.

APOYO INSTITUCIONAL Y DE MEDIOS ESPECIALIZADOS

El 12º Congreso de Salones de Juego ha contado con un gran apoyo institucional. Las administraciones que han tenido representantes en el evento son las siguientes: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Melilla; así como también Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional y policías autonómicas).

Asimismo, el evento ha contado con la colaboración de los principales medios especializados del sector: Revista Azar y AzarPlus, InfoPlay, JocPrivat, El Recreativo, Sector del Juego y Gaming Intelligence.